martes, 31 de diciembre de 2013

OXIUROS


OXIUROS


DEFINICIÓN: La oxiuros o enterobiasis es una helmintiasis más frecuente en que en adultos
Habitualmente de tipo familiar producida por el Enterobius vermicularis.
BIOLOGÍA: El enterobius vermicularis es un gusano pequeño, delgado y blanquecino como un hilo. La hembra mide alrededor de 1 cm, con el extremo posterior recto y puntiagudo, en ingles se le conoce  pinworn que significa alfiler. Al microscopio se ve ensanchamiento bilateral de la cutícula en el extremo anterior, a manera de aletas. A lo largo del cuerpo y bilateralmente, existen dos engrosamientos de la cutícula en forma de arista triangulares (característica de este nematodo), en un corte transversal. La envoltura es transparente, permite ver el esófago con un bulbo prominente, que continua con el intestino, desemboca cerca del extremo posterior. En estado de gravidez, el útero está lleno de huevos. El macho 0.5 cm de longitud por 0.4 y 0.6 mm de diámetro, tiene un extremo posterior curvo, provisto de una espícula copulatriz y raramente se encuentra, mueres después de la copulación y es eliminado por las heces fecales. 


La extremidad anterior termina en una expansión cuticular, la cual puede hincharse con líquidos tisulares, sirviendo al gusano como medio de fijación a la mucosa de intestino. Los huevos tiene la forma similar de la letra D, cuando se observa en una posición que muestre el lado plano o de forma ovalada. Son traslucidos con una cara plana y otra convexa, de 50 a 60 um y 30  um, poseen doble membrana desde el momento que sale están en evolución. Su hábitat está en el ciego, se encuentran en la parte terminal del íleon y el colon ascendente. Por medio de su expansión cuticular se adhieren a la mucosa y permanecen adosados a la pared del intestino.


CICLO DE VIDA.- Los adultos viven principalmente en el ciego. Las hembras fecundadas y grávidas (aproximadamente 10.000) se desplazan hasta el recto y salen por el ano del paciente a depositar los huevos en la región perianal. Los huevos son infectantes casi inmediatamente, sin necesidad de caer a la tierra. En esta zona o se desprenden pudiendo pasar a la ropa de cama o ropa de dormir, los niños que duermen en la misma cama puede infectar, o llegar al suelo, por el rascado se acumulan debajo de las uñas, de esa manera el paciente se reinfecta o pasar a otro. Los huevos pueden permanecer varias semanas, siempre que haya humedad,  al tender o limpiar pueden elevarse siendo transportados con el aire y ser inhalándose o ingiriéndose por un nuevo hospedador. Los huevos deglutidos pasan al estómago ç, la larva se libera en el intestino delgado, las larvas llegan al intestino grueso y se desarrollan a adultos. El proceso total del ciclo dura 2 a 4 semanas y la longevidad de la hembra es corta, generalmente tres meses.

PATOLOGÍA.- La migración de los parásitos adultos por la piel a diferentes sitios pueden desencadenar pueden desencadenar una reacción inflamatoria local, agravada por infecciones secundarias o por lesiones traumáticas por el rascado, el huevo puede actuar como cuerpo extraño  y dar origen a granulomas que se localizan en vías genitales femeninas, peritoneo, apéndice, hígado, pulmón, etc.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS.- Las lesiones leves producen poca sintomatología o ninguna
En los niños podemos dividir en varios grupos:
a.       POR ACCIÓN MECÁNICA: La causa es la entrada o salida por el ano. Prurito, ligero dolor o sensación de cuerpo extraño, si la migración perianal  es frecuente, la rasquiña puede ser intensa e interferir el sueño, el rasgado puede producir excoriaciones de la piel e infección, irritación de la región anal por causa de lo anterior.


b.      INVASIÓN VAGINAL: principalmente en niñas que padecen oxiuriasis, los parásitos salen del ano pueden invadir vulva y vagina y producir irritación o infección, puede originar flujo vaginal, se puede utilizar el método de Graham.
c.       ALTERACIONES DE COMPORTAMIENTO: Prurito anal, los niños pierden la concentración en las clases, produce rascándose las regiones genital y anal.
d.      REACCIÓN ALÉRGICA: En el caso de la oxiuriasis,, el prurito y la inflamación en regiones anales o genital, puede ser debido a una sensibilidad local al parásito o sus productos.
e.      INFECCIONES SECUNDARIAS: Por las toxicas produce escozor y la reacción del niño es rascarse y producir escoriaciones y están se infectan.
f.        LOCALIZACIÓN ECTÓPICA: Pueden localizarse en peritoneo, pared intestinal, apéndice cecal, ovario, hígado, etc.

DIAGNOSTICO.- Prurito anal o genital en el sexo femenino, en el adulto puede producir fisura, hemorroides, alergias o problemas inflamatorios de ano o recto, mujeres adulta prurito genital, alergia, etc.
EL DIAGNOSTICO DE LABORATORIO: Método de Graham, se toma en las mañanas, antes de defecar y sin previo lavado perianal, se coloca al paciente en posición Mahometana, con una cinta engomada, se utiliza bajalenguas y porta objetos, para visualiza en el microscopio.

EXAMEN COPROPARASITOLOGICO SERIADO.
PROFILAXIS:
Tomar agua potable, tener baños, limpieza ambiental, tener cuidado con el aseo de las manos, de la ropa, y la preparación de los alimentos



TRATAMIENTO.-
BENZIMIDAZOLES: MEBENDAZOL DE 100 MG, TOMAR 1 TABLETA POR VÍA ORAL CADA DOCE HORAS POR TRES DÍAS, ALBENDAZOL 400 MG EN UNA SOLA DOSIS.

lunes, 30 de diciembre de 2013

PLAN DE LA ASIGNATURA



PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
PARASITOLOGIA
TIPO:
TRONCAL
CODIGO:
007
CREDITO:
TEÓRICO: 70, PRÁCTICO: 30
CURSO:
2 AÑO
PLAN:
ANUAL
ASIGNATURAS VENCIDAD:
ANATOMIA Y BIOLOGIA
HORAS:
TEORICAS: 3 HR,  PRACTICAS 2 HR.
DOCENTE:
SERGIO OMAR CONROY ROMERO

OBJETIVO.-
El alumno que diagnosticar las diferentes enfermedades parasitarias y tropicales, que afectan al ser humano, teniendo en cuenta, la etiología, la clínica y la patología, en caso correspondiente los análisis de laboratorio, tratamiento y prevención.
CONTENIDO TEORICO.-
1.                   PARASITOSIS .- GENERALIDADES
1.1.             CONCEPTOS GENERALES SOBRE PARASITOLOGIA
1.2.             Clasificación
1.3.             Epidemiología

2.         PARASITOSIS INTESTINALES POR PROTOZOOS
2.1.    AMEBIASIS.- 1.-  Amebiasis  intestinal,2.- Diarrea por Dientamoeba, 4.-
            absceso hepático amebiano, 5.- amibiasis extraintestinales, Amebiasis
            pleuropulmonar, Amebiasis cutánea y de mucosas, absceso cerebral
            amebiano.
2.2.     Giardiosis, Balantidiosis, Criptosporidiosis, Ciclosporosis, Sarcocistosis,   
           Blastocistosis, Flagelados no patógenos.

3.        PARASITOSIS INTESTINALES POR HELMINTOS NEMATODOS
3.1.     Ascariosis,
3.2.    Tricocefalosis.
3.3.    Capilariosis intestinal, Uncinariosis, Estrongiloidosis, Tricostrongilosis
3.4.    Oxiurosis

4.       PARASITOSIS INTESTINALES POR CESTODOS Y TREMATODOS
4.1     Teniasis por Tenia saginata y Tenia solium
4.2     Difilobotriosis, Himenolepiosis y Dipylidiosis,  Raillietiniosis.
4.3     Teniosis por Inermecapsifer.
4.4     Parasitosis intestinales por trematodos

5.       PARASITOSIS TISULARES POR PROTOZOOS
5.1.    MALARIA (Paludismo).-  Malaria severa y complicada, Las antimaláricas,     
          Esquemas de tratamiento.

6.       TREPANOSOMOSIS
6.1.   Tripanosomosis americana (enfermedad de Chagas).- Tripanosomosis
          rangeli, Tripanosomosis africana

7.-      LEISHMANIOSIS
7.1.    Leishmaniosis tegumentaria americana.
7.2.    Leishmaniosis cutánea del Viejo Mundo
7.3.    Leishmaniosis visceral

8.       TOXOPLASMOSIS
8.1.    Toxoplasmosis aguda.
8.2.  Toxoplasmosis ganglionar, Toxoplasmosis ocular, Toxoplasmosis congénita.
8.3.    Otras localizaciones de la toxoplasmosis

9.       OTRAS PARASITOSIS POR PROTOZOOS TISULARES.
9.1.    Neumocistosis.
9.2.   Babesiosis, Enfermedades producidas por amibas de vida libre,
         Tricomonosis génito-urinaria

10.     PARASITOSIS TISULARES POR HELMINTOS
10.1.  FILARIOSIS.
10.2.  Filariosis linfática.
10.3   Oncocercosis, Mansonelosis.
10.4.  Loaosis, Dirofilariosis, Otras filariosis

11.     OTRAS PARASITOSIS TISULARES POR NEMATODOS
11.1.  Triquinosis
11.2.  Angiostrongilosis
11.3.  Lagochilascarosis, Dracunculosis
11.4.  Capilariosis hepática, Esofagostomosis,  Syngamosis

12.     PARASITOSIS TISULARES POR TREMATODOS
12.1.  Esquistosomosis
12.2.  Fasciolosis
12.3.  Clonorquiosis , Opistorquiosis, Paragonimosis

13.     PARASITOSIS TISULARES POR LARVAS DE HELMINTOS
13.1.  Eosinofilia pulmonar o Síndrome de Lóeffler
13.2.  Síndrome de migración larvaría visceral o toxocarosis
13.3   Síndrome de migración larvaria cutánea
13.4.  Cisticercosis, Neurocisticercosis .
13.5.  Cenurosis , Hidatidosis,  Esparganosis.
13.6.  Dermatitis por cercarías, Anisakiosis,  Gnathostomosis.

14.     ARTROPODOS DEIMPORTANCIA MEDICA
14.1. ARTROPODOS VECTORES DE ENFERMEDADES.- Vectoresmecánicos,
          Vectores biológicos.

15       ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
15.1    Prurigos y alergias, cutáneas, Pediculosis,  Cimicosis.
15.2.   Acarosis, Erucismo, Picadura por himenópteros
15.3.   Picadura por dípteros, Picadura por escolopendras
15.4.   Alergias respiratorias

METODOLOGÍA.- Se usará la estrategia didáctica,  efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje, clases expositivas, análisis, discusión y exposición. Prevención y tratamiento.
EVALUACIÓN.-
EVALUACIÓN            NOTA                                          
TEORICO
70
PRACTICO
30
TOTAL
100

BIBLIOGRAFÍA.-
ASH, LAWRENCE R. Atlas of Human Parasitology. 4th ed. Chicago, Ill.: ASCP Press, Cop., 1997.

AUSINA RUIZ V, MORENO GUILLÉN S. Tratado SEIMC de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Madrid: Médica Panamericana, 2006.
COOK, G. C.; ZUMLA, A. I. Manson’s Tropical Diseases. 21a ed. London: Saunders,

2003.


FARRERAS, P.; ROZMAN, C. Infecciones causadas por parásitos. A: Medicina interna. 26a ed. Madrid: Harcourt, 2009.

GARCIA, LYNNE SHORE. Diagnostic medical parasitology. 4th ed. Washington, D.C.: ASM Press; Cop., 2001.

MARKELL, E. K.; VOGE, M.; JOHN, D. T. Parasitologia Médica. 6a ed. Madrid: Interamericana, 1990.

MURRAY, PATRICK R. et al. Microbiología médica. 5a ed. Madrid-Barcelona: Elsevier

Science; Cop., 2006.


OMS. Métodos básicos de laboratorio en parasitología médica. Organización Mundial de la Salud, 1992.

PRATS PASTOR, G. Microbiología clínica. Buenos Aires: Médica Panamericana; Cop.,

2006.


ROTGER ANGLADA, RAFAEL, E.D. Microbiología sanitaria y clínica. Madrid: Síntesis; D.L., 1997.

STRICKLAND, G. T. Hunter’s Tropical Medicine and Emerging Infectious Diseases.

8a ed. Philadelphia: Saunders, 2000.


YAMAGUCHI, TOMIO, E.D. A Colour atlas of clinical parasitology. London Wolfe

Medical, 1981.